Open Food Facts es un proyecto colaborativo construido por decenas de miles de voluntarios y administrado por una organización sin fines de lucro con 8 empleados. Necesitamos tus donaciones para financiar el presupuesto 2023 de Open Food Facts y para continuar desarrollando el proyecto.
¡Gracias! favorite
Colorante alimentario - Hacendado - 40 g
Colorante alimentario - Hacendado - 40 g
Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editando y agregando más datos de las fotos que tenemos, o tomando más fotos con la aplicación para Android o iPhone / iPad. ¡Gracias!
×
Código de barras: 8480000323576 (EAN / EAN-13)
Cantidad: 40 g
Envase: Plástico, en:container
Marcas: Hacendado
Categorías: Aditivos alimentarios, Colorantes alimentarios
Lugares de fabricación o de transformación: Italia
Tiendas: Mercadona
Países de venta: España
A juego con tus preferencias
Salud
Ingredientes
-
15 ingredientes
jarabe de glucosa, agua, sacarosa, colorantes (E100, E120, E153, E161b, E133), gelificante E406, acidulante E330, conservante E202.Trazas: Leche, Frutos de cáscara, Soja
Procesamiento de alimentos
-
Alimentos ultraprocesados
Elementos que indican que el producto se encuentra en el grupo 4 - Ultraprocesados:
- Aditivo: E100 - Curcumina
- Aditivo: E120 - Cochinilla
- Aditivo: E133 - Azul brillante FCF
- Aditivo: E153 - Carbón vegetal
- Aditivo: E161b - Luteína
- Aditivo: E406 - Agar-agar
- Ingrediente: Colorante
- Ingrediente: Gelificante
- Ingrediente: Glucosa
- Ingrediente: Jarabe de glucosa
Los productos alimenticios se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su grado de procesamiento:
- Alimentos no procesados o mínimamente procesados
- Ingredientes culinarios procesados
- Alimentos procesados
- Alimentos ultraprocesados
La determinación del grupo se basa en la categoría del producto y en los ingredientes que contiene.
Aditivos
-
E120 - Cochinilla
Ácido carmínico: El ácido carmínico, E-120, C.I. 75470, Natural Red 004, es una sustancia química compleja utilizada como colorante rojo extraído de la cochinilla -Dactylopius coccus- u otros insectos. Se utiliza como colorante en cosméticos -pintalabios, etc.- y como E-120 en la industria alimenticia para dar un color rojo a los alimentos o a bebidas, aunque se sustituye cada vez más por colorantes sintéticos más baratos. Un sustituto ampliamente utilizado es el Ponceau 4R , un colorante azoico con el número E124. El nombre deriva de la palabra árabe-persa kermes, que es el nombre de una baya roja. En Europa se utiliza el ácido carmínico obtenido a partir de insectos autóctonos al menos desde la Edad de Hierro, y se han descubierto restos, por ejemplo, en tumbas de la cultura de Hallstadt.Fuente: Wikipedia
-
E133 - Azul brillante FCF
Azul brillante FCP: El Azul brillante FCF es un colorante se emplea en la industria alimentaria como aditivo capaz de teñir los alimentos de color azul, su código es el E 133. Se emplea en la tinción de helados y en repostería. Otros usos son en cosmética y en colutorios bucales. Su visibilidad y baja toxicidad le convierten en un colorante indicado en otras ocasiones en las que se requiera como trazador, tal y como la investigación de corrientes acuíferas y solutos en substratos.[2] A veces se combina con tartrazina -E 102- para dar colorantes verdes.Fuente: Wikipedia
-
E202 - Sorbato potásico
Sorbato de potasio: El sorbato de potasio es una sal cuyo principal uso es como conservante de alimentos. También es conocido como la sal de potasio del ácido sórbico -número E 202-. Su fórmula molecular es C6H7O2K y su nombre científico es -E,E--hexa-2‚4-dienoato de potasio. El sorbato de potasio es utilizado en una variedad de aplicaciones incluyendo alimentos, vinos y cuidado personal.[1]Fuente: Wikipedia
-
E330 - Ácido cítrico
Ácido cítrico: El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico,[2] presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7.[3] Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas. En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1‚2,3-propanotricarboxilico.[4]Fuente: Wikipedia
-
E406 - Agar-agar
Agar-agar: El agar o agar-agar es una sustancia gelatinosa, un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria, entre otros, resultando, según la especie, de un color característico. La palabra “agar” viene del malayo agar-agar, que significa jalea. También es conocido por los nombres “gelosa”, “gelosina”, “gelatina vegetal”, “gelatina china” o “gelatina japonesa”. Las algas y el gel extraído de ellas han sido utilizada desde tiempos antiguos en los países de Extremo Oriente -China, Japón, Corea, etc.- y fue llevada a Europa hacia la mitad del siglo XIX. En la actualidad, las algas productoras se cultivan en muchas zonas. Químicamente el agar es un polímero de subunidades de galactosa; en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos: agaropectina y agarosa.[1] Aunque ambas clases de polisacáridos comparten tienen la misma estructura básica, estando formadas por unidades alternadas de D-galactosa y de 3‚6-anhidro-L-galactopiranosa, unidas por enlaces α--1-3- and β--1-4- , la agaropectina está modificada con grupos ácidos, tales como sulfato y piruvato.[2] Los polisacáridos de agar forman parte de la estructura de la pared celular de las algas. Disuelto en agua caliente y enfriado se vuelve gelatinoso. Su uso principal es como soporte de cultivo en microbiología, para el crecimiento de bacterias, hongos y virus bacteriófagos. Presenta la gran ventaja de que caso ningún microrganismo es capaz de degradarlo, por lo que las placas fabricadas con él no se alteran. También se usa como laxante, y para diversos usos en tecnología alimentaria, como espesante para sopas, gelatinas vegetales, helados y algunos postres y como agente aclarador de la cerveza.Fuente: Wikipedia
Análisis de los ingredientes
-
Sin aceite de palma
No se ha detectado ningún ingrediente que contenga aceite de palma
-
No vegano
Ingredientes no veganos: E120
-
No vegetariano
Ingredientes no vegetarianos: E120
-
Detalles del análisis de los ingredientes
jarabe de glucosa, agua, sacarosa, colorantes (e100, e120, e153, e161b, e133), gelificante (e406), acidulante (e330), conservante (e202)- jarabe de glucosa -> en:glucose-syrup - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 14.2857142857143 - percent_max: 100
- agua -> en:water - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 50
- sacarosa -> en:sucrose - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 33.3333333333333
- colorantes -> en:colour - percent_min: 0 - percent_max: 25
- e100 -> en:e100 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 25
- e120 -> en:e120 - vegan: no - vegetarian: no - percent_min: 0 - percent_max: 12.5
- e153 -> en:e153 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8.33333333333333
- e161b -> en:e161b - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 6.25
- e133 -> en:e133 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 5
- gelificante -> en:gelling-agent - percent_min: 0 - percent_max: 20
- e406 -> en:e406 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 20
- acidulante -> en:acid - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
- e330 -> en:e330 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
- conservante -> en:preservative - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
- e202 -> en:e202 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
Nutrición
-
No se puede aplicar el Nutri-Score
No aplicable para la categoría: Aditivos alimentarios
⚠️ Para esta categoría de producto el Nutri-Score no es aplicable.¿Puedes añadir la información que falta para poder calcular el Nutri-Score?
-
Grasas en cantidad baja (0%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, puede elevar el colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Recomendaciones: Reduce el consumo de grasa y grasas saturada- Busca alimentos con menos grasas, sobre todo saturadas.
-
Grasas saturadas en cantidad baja (0%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, puede elevar el colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Recomendaciones: Reduce el consumo de grasa y grasas saturada- Busca alimentos con menos grasas, sobre todo saturadas.
-
Azúcares en cantidad elevada (43.5%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de azúcar puede causar aumento de peso y caries. También aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones: Limita el consumo de azúcar y bebidas azucaradas- Las bebidas azucaradas (como refrescos, bebidas de frutas y jugos y néctares de frutas) deben limitarse tanto como sea posible (no más de 1 vaso al día).
- Elige productos con menor contenido de azúcar y reduce el consumo de productos con azúcares añadidos.
-
Sal en cantidad moderada (0.505%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de sal (o sodio) puede provocar un aumento de la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Muchas personas que tienen presión arterial alta no lo saben, ya que a menudo no presentan síntomas.
- La mayoría de las personas consumen demasiada sal (9-12 gramos diarios de media), el doble del nivel máximo recomendado.
Recomendaciones: Limita el consumo de sal y alimentos salados- Reduce la cantidad de sal utilizada al cocinar y no dejes que los comensales le añadan más a posteriori.
- Limita el consumo de snacks salados y elige alimentos más sanos.
-
Información nutricional
Información nutricional Como se vende
por 100 g / 100 mlComo se vende
por porción (10g)Comparado con: Colorantes alimentarios Energía 984,25 kj
(258 kcal)98,4 kj
(25 kcal)+64 % Grasas 0 g 0 g -100 % Grasas saturadas 0 g 0 g -100 % Hidratos de carbono 57,75 g 5,78 g +120 % Azúcares 43,5 g 4,35 g +389 % Fibra alimentaria ? ? Proteínas 0 g 0 g -100 % Sal 0,505 g 0,05 g -14 % Fruits‚ vegetables‚ nuts and rapeseed‚ walnut and olive oils (estimate from ingredients list analysis) 0 % 0 %
Medio ambiente
-
El Eco-Score no pudo ser calculado - Impacto medioambiental desconocido
No pudimos calcular el Eco-Score de este producto porque le faltan algunos datos, ¿podría ayudar a completarlo?¿Puedes proporcionarnos la categoría o clasificar el producto para que podamos mostrar su Eco-Score? Categorizar el producto
Envase
-
Falta información de empaque para este producto
⚠️ La información sobre el empaque de este producto no está completa.Take a photo of the recycling information Take a photo of the recycling information
Transporte
-
Origen de los ingredientes
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.Add the origins of ingredients for this product Add the origins of ingredients for this product
Fuentes de datos
Producto añadido el por openfoodfacts-contributors
Última edición de la página del producto por alyx86.
La página del producto también ha sido editada por alexrios, kiliweb, musarana, packbot, yuka.LOkbHIC6It4rPPTYz7sqgzinJM3nPO58SVJcow, yuka.VZFSYuagO_cZRcPN450FzWOkFuO6HfVXN248og, yuka.Vo5-Pf6bPNcuHMjCgJgN_TvkG__EL9xmOn0KoQ, yuka.Wm9JU0dma2JyYWtibC9ZbjR4K0V4WWt1MzVHRmJWK0xHczVBSUE9PQ.