Help us create transparency on the packaging of food products with the operation Tackling Food Packaging in partnership with ADEME, the French Agency for Ecological Transition! #TacklingPackaging
Jengibre encurtido - - 30 g
Jengibre encurtido - - 30 g
Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editando y agregando más datos de las fotos que tenemos, o tomando más fotos con la aplicación para Android o iPhone / iPad. ¡Gracias!
×
Código de barras: 8436539681243 (EAN / EAN-13)
Denominación general: Jengibre encurtido
Cantidad: 30 g
Envase: Refrigerado, Tarrina de plástico
Categorías: Alimentos y bebidas de origen vegetal, Alimentos de origen vegetal, Condimentos, Encurtidos, Vegetales encurtidos, Especias, Jengibre, Jengibre encurtido, en:groceries
Etiquetas, certificaciones, premios: Vegetariano, Vegano
Lugares de fabricación o de transformación: [ENVASADOR], [Múltiples sitios], España
Código de trazabilidad: ENVASADOR:, KELLYDELI S.L.
Enlace a la página del producto en el sitio oficial del fabricante: http://www.sushidaily.com/nuestros-produ...
Tiendas: Carrefour
Países de venta: España
A juego con tus preferencias
Salud
Ingredientes
-
19 ingredientes
Jengibre, agua, sal, ácido acético (E-260), ácido cítrico (E-330), glutamato monosódico (E-621), sorbato de potasio (E-202), aspartamo (E-951), sacarina (E-954), sucralosa (E-955), antocianina (E-163).
Procesamiento de alimentos
-
Alimentos ultraprocesados
Elementos que indican que el producto se encuentra en el grupo 4 - Ultraprocesados:
- Aditivo: E163 - Antocianinas
- Aditivo: E621 - Glutamato monosódico
- Aditivo: E951 - Aspartamo
- Aditivo: E954 - Sacarina
- Aditivo: E955 - Sucralosa
Los productos alimenticios se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su grado de procesamiento:
- Alimentos no procesados o mínimamente procesados
- Ingredientes culinarios procesados
- Alimentos procesados
- Alimentos ultraprocesados
La determinación del grupo se basa en la categoría del producto y en los ingredientes que contiene.
Aditivos
-
E163 - Antocianinas
Antocianina: Las antocianinas -del griego ἀνθός -anthos-: ‘flor' + κυανός -kyáneos-: ‘azul'- son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos.[1] Desde el punto de vista químico, las antocianinas pertenecen al grupo de los flavonoides y son glucósidos de las antocianidinas, es decir, están constituidas por una molécula de antocianidina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace glucosídico. Sus funciones en las plantas son múltiples, desde la de protección de la radiación ultravioleta, la de atracción de insectos polinizadores,[2] hasta impedir la congelación de las frutas, como las uvas;[3]; también esta sustancia puede ser potencialmente fatal si es ingerida por perros.[4] El término antocianina fue propuesto en 1927 por el farmacéutico alemán Adolf T. Lewandoski -1804-1881- para describir el pigmento azul de la col lombarda -Brassica oleracea-. En realidad, las antocianinas no sólo incluyen a los pigmentos azules de las plantas sino también a los rojos y violetas.[5][2] Aquí otro posible personaje que dio el nombre: Ludwig Marquart [1] El interés por los pigmentos antociánicos se ha intensificado recientemente debido a sus propiedades farmacológicas y terapéuticas. Por lo tanto, además de su papel funcionan como colorantes alimenticios, las antocianinas son agentes potenciales en la obtención de productos con valor agregado para el consumo humano.[2]Fuente: Wikipedia
-
E202 - Sorbato potásico
Sorbato de potasio: El sorbato de potasio es una sal cuyo principal uso es como conservante de alimentos. También es conocido como la sal de potasio del ácido sórbico -número E 202-. Su fórmula molecular es C6H7O2K y su nombre científico es -E,E--hexa-2‚4-dienoato de potasio. El sorbato de potasio es utilizado en una variedad de aplicaciones incluyendo alimentos, vinos y cuidado personal.[1]Fuente: Wikipedia
-
E260 - Ácido acético
Ácido acético: El ácido acético -también llamado ácido metilcarboxílico o ácido etanoico- puede encontrarse en forma de ion acetato. Se encuentra en el vinagre, y es el principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH -C2H4O2-. De acuerdo con la IUPAC, se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Es el segundo de los ácidos carboxílicos, después del ácido fórmico o metanoico, que solo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una cadena de tres carbonos. El punto de fusión es 16‚6 °C y el punto de ebullición es 117‚9 °C. En disolución acuosa, puede perder el protón del grupo carboxilo para dar su base conjugada, el acetato. Su pKa es de 4‚8 a 25 °C, lo cual significa, que al pH moderadamente ácido de 4‚8, la mitad de sus moléculas se habrán desprendido del protón. Esto hace que sea un ácido débil y que, en concentraciones adecuadas, pueda formar disoluciones tampón con su base conjugada. La constante de disociación a 20 °C es Ka = 1‚75·10−5. Es de interés para la química orgánica como reactivo, para la química inorgánica como ligando, y para la bioquímica como metabolito -activado como acetil-coenzima A-. También se utiliza como sustrato, en su forma activada, en reacciones catalizadas por las enzimas conocidas como acetiltransferasas y, en concreto, histona acetiltransferasas. Hoy día, la vía natural de su obtención es a través de la carbonilación -reacción con CO- de metanol. Antaño se producía por oxidación de etileno en acetaldehído, el cual se oxidaba posteriormente para obtener, finalmente, el ácido acético.Fuente: Wikipedia
-
E330 - Ácido cítrico
Ácido cítrico: El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico,[2] presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7.[3] Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas. En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1‚2,3-propanotricarboxilico.[4]Fuente: Wikipedia
-
E621 - Glutamato monosódico
Glutamato monosódico: El glutamato monosódico, también conocido como glutamato de sodio -GMS- es la sal sódica del ácido glutámico, uno de los aminoácidos no esenciales más abundantes en la naturaleza.[2] La Administración de Fármacos y Alimentos -FDA- de Estados Unidos clasificó al GMS como Generalmente Reconocido como Seguro -GRAS, por sus siglas en inglés- y la Unión Europea, como un aditivo alimentario. El GMS tiene el código HS 29224220 y el Número E E621.[3] El glutamato que forma parte del GMS aporta el mismo sabor umami que el glutamato presente en otros alimentos. Ambos son químicamente idénticos.[4] La industria alimentaria comercializa y usa el GMS como potenciador del sabor[5], debido a que equilibra, combina y resalta el carácter de otros sabores.[6][7] Algunos nombres comerciales del glutamato monosódico son AJI-NO-MOTO, Vetsin y Ac'cent.Fuente: Wikipedia
-
E951 - Aspartamo
Aspartamo: El aspartamo es un edulcorante no calórico descubierto en 1965 por la multinacional farmacéutica G. D. Searle and Company. En 1985 la compañía Monsanto compró G. D. Searle y comercializó aspartamo a través de la compañía NutraSweet. En marzo de 2000, Monsanto vendió NutraSweet a J. W. Childs Equity Partners II LP. La patente europea expiró en 1987 y la estadounidense expiró en 1992. Desde entonces, la compañía ha competido por la cuota de mercado con otros fabricantes como Ajinomoto, Merisant y the Holland Sweetener Company. El aspartamo se emplea en numerosos alimentos en todo el mundo y se comercializa bajo varias marcas como Natreen y Canderel, además de NutraSweet, y corresponde al código E 951 en Europa.[2] El aspartamo es de 150 a 200 veces más dulce que el azúcar. Todos los edulcorantes se clasifican con respecto a la sacarosa o azúcar común, por lo que el valor de 200 veces se obtiene al compararlo con diluciones hechas en laboratorio de sacarosa -dulzura relativa = 100- al 15 %.[3][4]Fuente: Wikipedia
-
E954 - Sacarina
Sacarina: La sacarina es uno de los edulcorantes sintéticos más antiguos. Fue descubierto en 1879 por Ira Remsen y Constantine Fahlberg, de la Universidad Johns Hopkins. Químicamente es una amida o-sulfobenzoica. En la industria alimentaria se conoce con las siglas E954.Fuente: Wikipedia
-
E955 - Sucralosa
Sucralosa: La sucralosa es un organoclorado utilizado como edulcorante común de los alimentos. Actúa en los receptores del tracto gastrointestinal produciendo el sabor dulce y estimulando la secreción hormonal. Su poder edulcorante es 385 a 650 veces mayor que la sacarosa -azúcar común-.[1]Fuente: Wikipedia
Análisis de los ingredientes
-
Sin aceite de palma
No se ha detectado ningún ingrediente que contenga aceite de palma
-
Vegano
No se han detectado ingredientes no veganos
-
Vegetariano
No se han detectado ingredientes no vegetarianos
-
Detalles del análisis de los ingredientes
Jengibre, agua, sal, ácido acético (e260), ácido cítrico (e330), glutamato monosódico (e621), sorbato de potasio (e202), aspartamo (e951), sacarina (e954), sucralosa (e955), antocianina (e163)- Jengibre -> en:ginger - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 9.09090909090909 - percent_max: 100
- agua -> en:water - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 50
- sal -> en:salt - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 33.3333333333333
- ácido acético -> en:e260 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 25
- e260 -> en:e260 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 25
- ácido cítrico -> en:e330 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 20
- e330 -> en:e330 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 20
- glutamato monosódico -> en:e621 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
- e621 -> en:e621 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
- sorbato de potasio -> en:e202 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
- e202 -> en:e202 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
- aspartamo -> en:e951 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 12.5
- e951 -> en:e951 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 12.5
- sacarina -> en:e954 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 11.1111111111111
- e954 -> en:e954 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 11.1111111111111
- sucralosa -> en:e955 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 10
- e955 -> en:e955 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 10
- antocianina -> en:e163 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 9.09090909090909
- e163 -> en:e163 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 9.09090909090909
Nutrición
-
No se puede aplicar el Nutri-Score
No aplicable para la categoría: Especias
⚠️ Para esta categoría de producto el Nutri-Score no es aplicable.¿Puedes añadir la información que falta para poder calcular el Nutri-Score?
Medio ambiente
-
Eco-Score B - Bajo impacto ambiental
⚠️ Selecciona un país para incluir el impacto total de su transporte.El Eco-Score es una puntuación experimental que resume el impacto ambiental de los productos alimentarios.→ El Eco-Score se desarrolló inicialmente para Francia y se está ampliando a otros países europeos. La fórmula Eco-Score está sujeta a cambios, ya que se mejora regularmente para hacerla más precisa y más adecuada para cada país.Análisis del ciclo de vida
-
Media de impacto de los productos de la misma categoría: A (Score: 98/100)
Categoría: Ginger, raw
Categoría: Ginger, raw
- Puntaje ambiental PEF: 0.08 (cuanto menor sea la puntuación, menor será el impacto)
- incluido el impacto sobre el cambio climático: 0.45 kg CO2 eq / kg del producto
Etapa Impacto Agricultura
Procesando
Envase
Transporte
Distribución
Consumo
Bonificaciones y penalizaciones
-
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
Penalización: -5
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.
-
Envases de impacto medio
Penalización: -10
Forma Material Reciclaje Impacto Tarrina Plástico Elevado
Eco-puntuación para este producto
-
Impacto de este producto: B (Score: 79/100)
Producto: Jengibre encurtido - - 30 g
Puntuación del análisis del ciclo de vida: 98
Suma de bonificaciones y penalizaciones: -15
Puntuación final: 79/100
-
Huella de carbono
-
Equivale a conducir 0.2 km en un coche de gasolina
45 g CO² por 100 g de producto
El dato de emisiones de carbono proviene de la base de datos Agribalyse de ADEME, para la categoría: Ginger, raw (Fuente: Base de datos ADEME Agribalyse)
Etapa Impacto Agricultura
Procesando
Envase
Transporte
Distribución
Consumo
Envase
-
Envases de impacto medio
Tarrina (Plástico)
Transporte
-
Origen de los ingredientes
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.Añade los orígenes de los ingredientes para este producto Añade los orígenes de los ingredientes para este producto