Help us create transparency on the packaging of food products with the operation Tackling Food Packaging in partnership with ADEME, the French Agency for Ecological Transition! #TacklingPackaging
m&m's chocolate - 45 g
m&m's chocolate - 45 g
Esta página de producto no está completa. Puedes ayudar a completarla editando y agregando más datos de las fotos que tenemos, o tomando más fotos con la aplicación para Android o iPhone / iPad. ¡Gracias!
×
Código de barras: 40111490
Denominación general: Milk chocolate (68%) in a sugar shell
Cantidad: 45 g
Envase: Plástico
Marcas: m&m's
Categorías: Botanas, Snacks dulces, Cacao y sus productos, Dulces, Dulces de chocolate, Bombones, Frutos de cáscara recubiertos de chocolate
Países de venta: Bélgica, Alemania, Reino Unido
A juego con tus preferencias
Salud
Ingredientes
-
28 ingredientes
Inglés: sugar, cocoa mass, whole milk powder, lactose, cocoa butter, starch, palm fat, glucose syrup, shea fat, stabilizer (gum arabic), emulsifier (soy lecithin), colours (e100, e133, e160a, e160e, e162, e170, e172), dextrin, glazing agent (carnauba wax), palm oil (salt, natural vanilla extract, flavouring, may contain: peanut, almond, hazelnut)Alérgenos: Leche, SojaTrazas: Frutos de cáscara, Cacahuetes
Procesamiento de alimentos
-
Alimentos ultraprocesados
Elementos que indican que el producto se encuentra en el grupo 4 - Ultraprocesados:
- Aditivo: E100 - Curcumina
- Aditivo: E133 - Azul brillante FCF
- Aditivo: E1400 - Dextrina
- Aditivo: E160a - Alfa-caroteno
- Aditivo: E160e - Beta-apo-8′-carotenal (c30)
- Aditivo: E162 - Rojo de remolacha
- Aditivo: E170 - Carbonatos de calcio
- Aditivo: E172 - Óxidos e hidróxidos de hierro
- Aditivo: E322 - Lecitinas
- Aditivo: E414 - Goma arábiga
- Aditivo: E903 - Cera de carnauba
- Ingrediente: Colorante
- Ingrediente: Emulgente
- Ingrediente: Aroma
- Ingrediente: Agente de recubrimiento
- Ingrediente: Glucosa
- Ingrediente: Jarabe de glucosa
- Ingrediente: Lactosa
Los productos alimenticios se clasifican en 4 grupos de acuerdo a su grado de procesamiento:
- Alimentos no procesados o mínimamente procesados
- Ingredientes culinarios procesados
- Alimentos procesados
- Alimentos ultraprocesados
La determinación del grupo se basa en la categoría del producto y en los ingredientes que contiene.
Aditivos
-
E133 - Azul brillante FCF
Azul brillante FCP: El Azul brillante FCF es un colorante se emplea en la industria alimentaria como aditivo capaz de teñir los alimentos de color azul, su código es el E 133. Se emplea en la tinción de helados y en repostería. Otros usos son en cosmética y en colutorios bucales. Su visibilidad y baja toxicidad le convierten en un colorante indicado en otras ocasiones en las que se requiera como trazador, tal y como la investigación de corrientes acuíferas y solutos en substratos.[2] A veces se combina con tartrazina -E 102- para dar colorantes verdes.Fuente: Wikipedia
-
E1400 - Dextrina
Dextrina: Las dextrinas son un grupo de oligosacáridos de poco peso molecular producidas por la hidrólisis del almidón. Tienen la misma fórmula general que los polisacáridos pero son de una longitud de cadena más corta. La producción industrial es realizada generalmente por la hidrólisis ácida del almidón de patata. Las dextrinas son solubles en agua, sólidos de color blanco hasta levemente amarillo, ópticamente activos. Analíticamente, las dextrinas se pueden detectar con la solución de yodo, dando una coloración roja. Las dextrinas cíclicas se conocen como ciclodextrinas. Son formadas por la degradación enzimática del almidón por ciertas bacterias, por ejemplo con Bacillus macerans. Las ciclodextrinas tienen estructuras toroidales formadas por 6-8 residuos de la glucosa.Fuente: Wikipedia
-
E160a - Alfa-caroteno
Caroteno: Generalmente se conoce como caroteno -de zanahoria carota y -eno- al compuesto químico de la familia de los terpenos llamado β-caroteno -léase beta-caroteno-. Éste es el carotenoide más abundante en la naturaleza y el más importante para la dieta humana, por lo que da nombre a todo un grupo de compuestos bioquímicos. Su estructura fue determinada en el año de 1930 por Paul Karrer, trabajo que le valió el Premio Nobel de Química. Éste describió por primera vez en la historia la estructura de una vitamina o pro-vitamina. El espectro de absorción del β-caroteno muestra dos picos de absorbancia entre los 400 nm y 500 nm, correspondientes al color azul y verde, por lo que la luz roja-anaranjada-amarilla que refleja le proporciona su color característico. Al ingerir el β -caroteno de origen natural, es transformado a vitamina A en la mucosa del intestino delgado, y ésta es almacenada principalmente en el hígado en forma de éster de retinol. El β -caroteno también puede ser absorbido y almacenado en el tejido graso sin ser modificado, produciendo una coloración ligeramente amarilla o anaranjada en las palmas de las manos y las plantas de los pies, siendo esta la razón por la cual el exceso en el consumo de esta vitamina es la causa más común de pseudoictericia que es una pigmentación amarillenta cutánea ajena a la retención biliar. Se ha realizado diversos estudios científicos para determinar el efecto de este compuesto en la salud. Los resultados han mostrado que funciona como un antioxidante liposoluble, además de que puede reducir las probabilidades de ataques cardíacos y aumenta la eficiencia del sistema inmunitario.[1] En la farmacopea de numerosos países se utiliza como protector de la radiación ultravioleta consumiéndose vía oral. Esto se debe a que, por medio de diversos estudios se ha demostrado que puede reducir la probabilidad de contraer algunos tipos de cáncer de piel. Sin embargo, para algunos autores, el caroteno sintético puede aumentar la probabilidad de cáncer de pulmón en personas fumadoras. Se encuentra incluido dentro del grupo D02 del código internacional ATC, concretamente con el código D02BB01.[2] La dosis diaria recomendada es de 0‚1 g.[cita requerida]El β -caroteno es el que le proporciona el característico color amarillo a algunos derivados lácteos tales como la mantequilla y algunos quesos. En efecto, la leche de vaca es de color blanco con un ligero tinte amarillento producto del mismo, al igual que su crema o porción lipídica -motivo por el cual se le conoce como color crema al color amarillo muy pálido-.Fuente: Wikipedia
-
E162 - Rojo de remolacha
Betanina: La betanina, betacianina, rojo remolacha o colorante E-162 es una sustancia que consiste en el extracto acuoso de la raíz de la remolacha roja, Beta vulgaris. Se extrae generalmente tras la cocción en agua y presenta un color rosado. Este extracto es una mezcla muy compleja, de la que aún no se conocen todos los componentes. A veces se deja fermentar el zumo de la remolacha para eliminar el azúcar presente, pero también se utiliza sin más modificación, simplemente desecado. a veces el azúcar afecta el colorante haciéndolo más oscuroFuente: Wikipedia
-
E170 - Carbonatos de calcio
Carbonato de calcio: El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3. Se trata de un compuesto ternario, que entra en la categoría de las oxosales. Es una sustancia muy abundante en la naturaleza, formando rocas, como componente principal, en todas partes del mundo y es el principal componente de conchas y esqueletos de muchos organismos -p.ej. moluscos, corales- o de las cáscaras de huevo. Es la causa principal del agua dura. En medicina se utiliza habitualmente como suplemento de calcio, como antiácido y agente absorbente. Es fundamental en la producción de vidrio y cemento, entre otros productos.Fuente: Wikipedia
-
E322 - Lecitinas
Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1] En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2] Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3] además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.Fuente: Wikipedia
-
E322i - Lecitina
Lecitina: Lecitina es un término genérico para designar a un amplio grupo de lípidos saponificables y con función de emulgente que se producen de manera natural en tejidos animales y vegetales. Engloba a cualquier grupo de sustancia grasa -de color amarillo-marronáceas- compuesta de ácido fosfórico, colina, ácidos grasos, glicerol, glicolípidos, triglicéridos y fosfolípidos, que incluye, fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol y ácido fosfatídico. La lecitina se aisló por primera vez en 1846 por el químico y farmacéutico francés Theodore Gobley.[1] En 1850, nombró a la fosfatidilcolina como lecitina -"léchithine" en francés-.[2] Gobley aisló originalmente la lecitina de la yema de huevo -lékithos λέκιθος es "yema de huevo" en griego antiguo- y estableció la fórmula química completa de la fosfatidilcolina en 1874;[3] además de demostrar la presencia de lecitina en una variedad de muestras biológicas, incluida la sangre venosa, la bilis, el tejido cerebral humano, huevos de peces, y en el cerebro de ovejas y pollo. Debido a su naturaleza lipídica, la lecitina se puede extraer fácilmente químicamente -usando hexano, acetona, éter de petróleo, benceno, etc.- o mecánicamente. Se encuentra fácilmente disponible a partir de fuentes como la soja, huevos, leche, fuentes marinas, colza, algodón y girasol. Tiene baja solubilidad en agua, pero es un excelente emulsionante. En solución acuosa, sus fosfolípidos pueden formar liposomas, bicapas lipídicas, micelas, o estructuras lamelares, dependiendo de la hidratación y la temperatura. Esto deriva en un tipo de tensioactivo que generalmente se clasifica como anfipático. La lecitina se vende como un suplemento alimenticio y para usos médicos. En la cocina, a veces se utiliza como emulsionante y para evitar que se pegue la comida.Fuente: Wikipedia
-
E414 - Goma arábiga
Goma arábiga: La goma arábiga es un polisacárido de origen natural. Se extrae de la resina de ciertas variedades de la Acacia. Originalmente a partir del árbol o arbusto Acacia nilotica. Actualmente se extrae de la resina de las variedades subsaharianas Acacia senegal y Acacia seyal como parte del proceso de cicatrización de éstos conocido como gummosis. Esta resina de color ámbar se recolecta normalmente a mano una vez seca. Como aditivo se denomina E-414 en la industria alimentaria dentro de los Números E y acacia gum según la lista de aditivos de la Unión Europea-. Hay voces que alertan de que el consumo de goma arábiga industrializada -en chicles, pastillas, etc.- puede producir alergias, al menos en personas sensibles, o dañar la actividad de diversas enzimas.[cita requerida]Fuente: Wikipedia
-
E903 - Cera de carnauba
Cera de carnaúba: La cera de carnaúba o carnauba es un tipo de cera que se obtiene de las hojas de la palma Copernicia prunifera. Esta palma es endémica de América del Sur y crece en la región de Ceará, al noreste del Brasil. Para evitar que la palma pierda agua durante la época de sequía, que en la región noreste de Brasil dura hasta seis meses, la planta se cubre de una espesa capa de cera compuesta de ésteres, alcoholes y ácidos grasos de alto peso molecular. Una vez que se cortan las hojas, se secan y trituran para que la cera se desprenda. Esta cera se conoce también como la "reina de las ceras", por sus características e infinidad de aplicaciones. La cera de carnaúba es reconocida por sus propiedades de brillo. Combina dureza con resistencia al desgaste. Su punto de fusión es de 78 a 85 °C, el más alto entre las ceras naturales.Fuente: Wikipedia
Análisis de los ingredientes
-
Aceite de palma
Ingredientes que contienen aceite de palma: Grasa de palma, Aceite de palma
-
No vegano
Ingredientes no veganos: Leche entera en polvo, Lactosa
-
Se desconoce si es vegetariano
Ingredientes no reconocidos: E170
-
Detalles del análisis de los ingredientes
sugar, cocoa mass, whole milk powder, lactose, cocoa butter, starch, palm fat, glucose syrup, shea fat, stabilizer (gum arabic), emulsifier (soy lecithin), colours (e100, e133, e160a, e160e, e162, e170, e172), dextrin, glazing agent (carnauba wax), palm oil (salt, natural vanilla extract, flavouring)- sugar -> en:sugar - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 6.66666666666667 - percent_max: 100
- cocoa mass -> en:cocoa-paste - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 50
- whole milk powder -> en:whole-milk-powder - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 33.3333333333333
- lactose -> en:lactose - vegan: no - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 25
- cocoa butter -> en:cocoa-butter - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 20
- starch -> en:starch - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 16.6666666666667
- palm fat -> en:palm-fat - vegan: yes - vegetarian: yes - from_palm_oil: yes - percent_min: 0 - percent_max: 14.2857142857143
- glucose syrup -> en:glucose-syrup - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 12.5
- shea fat -> en:shea-butter - vegan: yes - vegetarian: yes - from_palm_oil: no - percent_min: 0 - percent_max: 11.1111111111111
- stabilizer -> en:stabiliser - percent_min: 0 - percent_max: 10
- gum arabic -> en:e414 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 10
- emulsifier -> en:emulsifier - percent_min: 0 - percent_max: 9.09090909090909
- soy lecithin -> en:soya-lecithin - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 9.09090909090909
- colours -> en:colour - percent_min: 0 - percent_max: 8.33333333333333
- e100 -> en:e100 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 8.33333333333333
- e133 -> en:e133 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 4.16666666666667
- e160a -> en:e160a - vegan: maybe - vegetarian: maybe - from_palm_oil: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 2.77777777777778
- e160e -> en:e160e - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 2.08333333333333
- e162 -> en:e162 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.66666666666667
- e170 -> en:e170 - percent_min: 0 - percent_max: 1.38888888888889
- e172 -> en:e172 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 1.19047619047619
- dextrin -> en:e1400 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 7.69230769230769
- glazing agent -> en:glazing-agent - percent_min: 0 - percent_max: 7.14285714285714
- carnauba wax -> en:e903 - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 7.14285714285714
- palm oil -> en:palm-oil - vegan: yes - vegetarian: yes - from_palm_oil: yes - percent_min: 0 - percent_max: 6.66666666666667
- salt -> en:salt - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 6.66666666666667
- natural vanilla extract -> en:natural-vanilla-extract - vegan: yes - vegetarian: yes - percent_min: 0 - percent_max: 3.33333333333333
- flavouring -> en:flavouring - vegan: maybe - vegetarian: maybe - percent_min: 0 - percent_max: 2.22222222222222
Nutrición
-
Calidad nutricional mala
⚠️ Atención: la cantidad de fibra no se ha especificado, por lo que su posible contribución positiva a la clasificación no se tendrá en cuenta.⚠️ Atención: la cantidad de frutas, verduras y frutos secos no viene especificada en la etiqueta, por lo que se ha calculado de acuerdo con la lista de ingredientes: 0Este producto no se considera una bebida para el cálculo de la puntuación Nutri-Score.
Puntos positivos: 0
- Proteínas: 3 / 5 (valor: 5, valor redondeado: 5)
- Fibra: 0 / 5 (valor: 0, valor redondeado: 0)
- Frutas, verduras, nueces y aceites de colza / nuez / oliva: 0 / 5 (valor: 0, valor redondeado: 0)
Puntos negativos: 26
- Valor energético: 6 / 10 (valor: 2019, valor redondeado: 2019)
- Azúcares: 10 / 10 (valor: 67, valor redondeado: 67)
- Grasa saturada: 10 / 10 (valor: 12, valor redondeado: 12)
- Sodio: 0 / 10 (valor: 52, valor redondeado: 52)
Los puntos para las proteínas no se cuentan porque los puntos negativos son mayores o iguales a 11.
Valor nutricional: 26 (26 - 0)
Nutri-Score: E
-
Grasas en cantidad moderada (19%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, puede elevar el colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Recomendaciones: Reduce el consumo de grasa y grasas saturada- Busca alimentos con menos grasas, sobre todo saturadas.
-
Grasas saturadas en cantidad elevada (12%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de grasas, especialmente grasas saturadas, puede elevar el colesterol, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.
Recomendaciones: Reduce el consumo de grasa y grasas saturada- Busca alimentos con menos grasas, sobre todo saturadas.
-
Azúcares en cantidad elevada (67%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de azúcar puede causar aumento de peso y caries. También aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Recomendaciones: Limita el consumo de azúcar y bebidas azucaradas- Las bebidas azucaradas (como refrescos, bebidas de frutas y jugos y néctares de frutas) deben limitarse tanto como sea posible (no más de 1 vaso al día).
- Elige productos con menor contenido de azúcar y reduce el consumo de productos con azúcares añadidos.
-
Sal en cantidad baja (0.13%)
Qué necesitas saber- Un alto consumo de sal (o sodio) puede provocar un aumento de la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
- Muchas personas que tienen presión arterial alta no lo saben, ya que a menudo no presentan síntomas.
- La mayoría de las personas consumen demasiada sal (9-12 gramos diarios de media), el doble del nivel máximo recomendado.
Recomendaciones: Limita el consumo de sal y alimentos salados- Reduce la cantidad de sal utilizada al cocinar y no dejes que los comensales le añadan más a posteriori.
- Limita el consumo de snacks salados y elige alimentos más sanos.
-
Información nutricional
Información nutricional Como se vende
por 100 g / 100 mlComparado con: Frutos de cáscara recubiertos de chocolate Energía 2019 kj
(481 kcal)-11 % Grasas 19 g -44 % Grasas saturadas 12 g -12 % Hidratos de carbono 71 g +50 % Azúcares 67 g +63 % Fibra alimentaria ? Proteínas 5 g -50 % Sal 0,13 g -10 % Fruits‚ vegetables‚ nuts and rapeseed‚ walnut and olive oils (estimate from ingredients list analysis) 0 %
Medio ambiente
-
Eco-Score E - Impacto ambiental altísimo
⚠️ Selecciona un país para incluir el impacto total de su transporte.El Eco-Score es una puntuación experimental que resume el impacto ambiental de los productos alimentarios.→ El Eco-Score se desarrolló inicialmente para Francia y se está ampliando a otros países europeos. La fórmula Eco-Score está sujeta a cambios, ya que se mejora regularmente para hacerla más precisa y más adecuada para cada país.Análisis del ciclo de vida
-
Media de impacto de los productos de la misma categoría: C (Score: 42/100)
Categoría: Chocolate confectionery, filled with nuts and/or praline
Categoría: Chocolate confectionery, filled with nuts and/or praline
- Puntaje ambiental PEF: 0.70 (cuanto menor sea la puntuación, menor será el impacto)
- incluido el impacto sobre el cambio climático: 9.72 kg CO2 eq / kg del producto
Etapa Impacto Agricultura
Procesando
Envase
Transporte
Distribución
Consumo
Bonificaciones y penalizaciones
-
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
Penalización: -5
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.
-
Ingredientes cuya plantación perjudica al entorno
Penalización: -10
Contiene aceite de palma
Los bosques tropicales de Asia, África y América Latina se destruyen para crear y ampliar las plantaciones de palma aceitera. La deforestación contribuye al cambio climático y pone en peligro a especies como el orangután, el elefante pigmeo y el rinoceronte de Sumatra.
-
Falta información de empaque para este producto
Penalización: -15
⚠️ La información sobre el empaque de este producto no está completa.⚠️ Para un cálculo más preciso de la puntuación ecológica, puede modificar la página del producto y añadirlas.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.
Eco-puntuación para este producto
-
Impacto de este producto: E (Score: 12/100)
Producto: m&m's chocolate - 45 g
Puntuación del análisis del ciclo de vida: 42
Suma de bonificaciones y penalizaciones: -30
Puntuación final: 12/100
-
Huella de carbono
-
Equivale a conducir 5.0 km en un coche de gasolina
972 g CO² por 100 g de producto
El dato de emisiones de carbono proviene de la base de datos Agribalyse de ADEME, para la categoría: Chocolate confectionery, filled with nuts and/or praline (Fuente: Base de datos ADEME Agribalyse)
Etapa Impacto Agricultura
Procesando
Envase
Transporte
Distribución
Consumo
Envase
-
Falta información de empaque para este producto
⚠️ La información sobre el empaque de este producto no está completa.Toma una fotografía de la información de reciclaje Toma una fotografía de la información de reciclaje
Transporte
-
Origen de los ingredientes
Falta información sobre los orígenes de los ingredientes
⚠️ Los orígenes de los ingredientes de este producto no están indicados.
Si están indicados en el embalaje, puedes modificar la hoja del producto y añadirlos.
Si tú eres el fabricante de este producto, puedes enviarnos la información con nuestra plataforma gratuita para fabricantes.Añade los orígenes de los ingredientes para este producto Añade los orígenes de los ingredientes para este producto
Especies amenazadas
-
Contiene aceite de palma
Impulsa la deforestación y amenaza a especies como el orangután
Los bosques tropicales de Asia, África y América Latina se destruyen para crear y ampliar las plantaciones de palma aceitera. La deforestación contribuye al cambio climático y pone en peligro a especies como el orangután, el elefante pigmeo y el rinoceronte de Sumatra.
Fuentes de datos
Producto añadido el por kyzh
Última edición de la página del producto por inf.
La página del producto también ha sido editada por aleene, ayecptn, beniben, foodviewer, g123k, kakao, kiliweb, mojoaxel, moon-rabbit, musarana, openfoodfacts-contributors, packbot, scanbot, tacite, twoflower, vaporous, yuka.WUkwZ1FLNDhwTWdrbDhRdjREYi8xWU5Vem9LMmN6bUtNL01JSWc9PQ, yuka.YktZSks0VUV2LzRQeTh3Zm9pbU4xL0pjNlorYkFIcUdBTXhJSUE9PQ.